Burgos Capital

Catedral de Burgos. El arte gótico en su máxima expresión

Palencia Capital

El Cristo del Otero en Palencia, domina la ciudad desde su posición.

León Capital

La Catedral de León. De estilo gótico, posee las vidrieras más bellas

Avila Capital

Las Murallas de Avila en una vista nocturna. Preciosa edificación que no puedes dejar de visitar

Zamora Capital

Zamora. Vista panorámica con la Catedral de Fondo

domingo, 16 de septiembre de 2012

CAMINO DEL CID Etapa 12ª

Etapa con 24,5 kilómetros aproximadamente. La iniciamos en El Burgo de Osma, Villa que nos ha dejado buen sabor de boca.
Partimos de la Plaza de la Catedral por la calle Palafox para llegar de nuevo al paseo peatonal junto el río. Regresamos hasta el puente de la carretera a Gormaz (km 2,5), que cruzaremos y giramos a la izquierda. Continuamos por la carretera hacia La Rasa para desviarnos a mano izquierda por el desvío del polígono industrial de La Güera (km 3,3). Atravesamos el polígono por la calle principal continuando por un camino de buen firme que dejaremos más adelante en un desvío a la izquierda (km 6). El camino arenoso cruza las antiguas vías y gira a la derecha (km 7,7), para luego hacer un giro brusco a la izquierda (km 8,6) y continuar por la carretera hasta el puente sobre el río Duero. Pasado éste (km 11,5), nos desviamos por una pequeña carretera a mano izquierda que nos conduce al siguiente nucleo urbano.

Navapalos.Llamarlo nucleo urbano es tal vez mucho decir, pues sólamente dispone de un habitante. El pueblo quedó abandonado y sus casas y demás edificaciones acabaron por quedar en ruinas.
En 1982 la ONG Inter Acción se crea con el propósito de proteger y restaurar el patrimonio cultural y arquitectónico, además de la reconstrucción de pueblos abandonados usando materiales tradicionales. A partir de 1985 emprende un proyecto de rehabilitación de la aldea de Navapalos con el objetivo de convertirla en un centro de estudios sobre arquitectura bioclimática, donde se fomente el turismo sostenible y el uso de energías renovables.Ahora,después de más de dos décadas de trabajos muchos edificios han sido completamente restaurados, combinando técnicas constructivas tradicionales y energías limpias. El pueblo cuenta con dos aerogeneradores y grandes paneles solares que lo abastecen de electricidad y agua caliente. Navapalos es un excelente ejemplo de lo que se puede conseguir haciendo un uso racional de los recursos naturales.
Seguimos nuestro caminar por el Camino del Cid.y continuaremos por la antigua carretera por la que hemos llegado, incorporándonos en breve a la carretera local que viene de La Rasa y que habíamos dejado para acercarnos a Navapalos (km 12). Unos metros más adelante debemos abandonar dicha carretera en un desvío a la izquierda (km 12,5) para tomar la pequeña carretera a Vildé. La carretera asciende serpenteante entre campos yermos y monte. Continuaremos por ella para descender hasta la siguiente población (km 17,1).

Vildé
cuenta con unos 55 habitantes.Salimos de Vildé donde tomaremos el GR-86 desde el puente del Duero que asciende por un sendero hasta Gormaz Saldremos de la población continuando por la carretera en dirección a Gormaz. Una flecha nos indica que debemos continuar por la carretera que sube hasta un pequeño collado (km 18,5) para descender hasta las orillas del Duero cerca de una antigua piscifactoría (km 20,1). Se incorpora una carretera por nuestra derecha (km 21) pero continuamos hasta llegar a un cruce junto el puente del río Duero (km 22,1). Cruzaremos por el puente y seguimos por la carretera hasta tomar un camino a mano izquierda (km 23,7) que nos acerca en ascenso a nuestro siguiente punto y además fin de la etapa.
Castillo de Gormaz

Gormaz con 29 habitantes y un Castillo que fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 3 de junio de 1931.
En esta localidad no hay actualmente ningun establecimiento para el alojamiento, por lo que habría que desplazarse hasta Quintanas de Gormaz, a unos 4 kilómetros de distancia.

CAMINO DEL CID Prolegómenos

Para iniciar esta ruta de "El Destierro" dentro del Camino del Cid, aconsejamos proveerse de la información que se disponen en las descargas siguientes:

Estatua del Cid en Burgos

  • El Cuaderno de viaje senderista o topoguía del Destierro  (Descargar), que contiene información por etapas (kilómetros, localidades, dificultad, tipo de sendero o firme, perfiles, puntos de interés, observaciones, alternativas para ciclistas, y una breve descripción de cada etapa).
  • Los Mapas a escala 1:25.000 adaptados para su impresión en A4, en Versión Color (Descargar) o Blanco y Negro (Descargar), dependiendo de cómo quieras imprimirlos.
  • Los tracks del tramo (Descargar)por etapas en formato GPX, KML (Descargar) , y  TRK (Descargar). Recuerda que los formatos KML y GPX pueden verse en la aplicación Google Earth. Basta con arrastrar cada archivo a la aplicación.
  • El listado de alojamientos del Destierro.(Descargar) Aquí encontrarás todos los alojamientos que hay en este tramo. Tipo de establecimiento: hoteles, hostales, pensiones, casas rurales, campings y albergues;  categoría; datos de contacto; web... 
  • El listado con los lugares de emisión y sellado del salvoconducto del Destierro (Descargar)              
  • El listado de las oficinas de turismo del Destierro  (Descargar)
NOTA: Este itinerario está diseñado en 15 etapas para realizarlas a pie.

* Gracias a  caminodelcid.org por proporcionar todas estas ayudas.
* La información sobre todas las etapas, sitios de interés y datos de localidades, ha sido recopilada de varias páginas de Internet, tales como Wikipedia y caminodesantiago.org entre otras.

CAMINO DEL CID. Etapa 11ª

Comenzaremos esta etapa del Camino del Cid en su Destierro, la cual nos deparará unos 17,5 kilómetros, saliendo de San Esteban de Gormaz desde el punto de información al inicio de la calle Mayor. Cruzaremos la Avenida de Valladolid hacia la calle Isaac García Alonso que nos llevará hasta el paraje de La Rambla. Continuamos por un agradable camino acondicionado junto la orilla del Duero. Antes de llegar a una carretera (km 2,1) parte una senda que continua junto al río para llegar hasta el Molino de los Ojos (km 3,2). Continuamos por un camino entre el monte y la vega, paralelo a una acequia. Se incorpora un camino por la derecha (km 4,7) y seguimos hasta llegar a una carretera (km 6,1) que tomamos a mano derecha y nos dirigirá a nuestro siguiente enclave.

Pedraja de San Esteban. localidad con unos 25 vecinos que atravesaremos para continuar por la calle principal. A continuación tomamos un camino en dirección Norte dejando la carretera de salida a nuestra derecha. Al llegar junto a una pequeña chopera (km 7,2) tomamos el camino de la derecha que asciende hasta llegar a las vías desmanteladas del ferrocarril Valladolid - Ariza (km 7,3). Tomaremos un desvío a la derecha que, tras atravesar las antiguas bodegas, remonta un pequeño cerro. El camino continua entre campos de cereal y pequeños cerros yermos. Alcanzamos el arroyo Madre (km 8,3) continuando junto a él nos encontraremos con la población siguiente en nuestro camino.

Alcubilla del Marqués con unos 45 habitantes. Podemos visitar su iglesia gótica de La Asunción y el Museo etnográfico.
Salimos por la calle la Poza que continua por un camino de tierra en dirección Sur. Llegamos a un cruce donde nos desviaremos a mano izquierda continuando entre extensos campos de cereal. El camino termina en una carretera (km 14,6) que tomaremos a mano derecha para llegar a la carretera de El Burgo a La Rasa (km 14,8).
Continuamos por ella hasta un puente sobre el río Ucero (km 15,2) a mano derecha (carretera de Gormaz). Desde allí, a la izquierda del puente, parte un paseo peatonal por la orilla del río. El paseo llega hasta las proximidades de Osma que podemos visitar por una pasarela que cruza el río (km 16,5). Para llegar a la población contigua de El Burgo de Osma, y que es nuestro destino en esta etapa, continuaremos por el paseo del río Ucero que en breve alcanza el caserío (km 17).

El Burgo de Osma. Villa con unos 3.700 habitantes y uno de los municipios más importantes de la provicincia de Soria y declarada Conjunto Histórico desde el 24 de junio de 1993.
Tiene como principales sitios de interés los siguientes:

  • Catedral de Santa María de la Asunción:
Se construyó sobre la primitiva románica, parcialmente derruida en 1232. De ésta se conserva la sala capitular y algunos lienzos. En su interior alberga un beato escrito por el clérigo Pedro y miniado por Martino en 1086. El beato contiene un mapamundi que ofrece datos sobre la geografía espiritual de la época.
Fotografía de la Caedral tomada por "Willtron"
Fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 3 de junio de 1931.
  • Antiguo Hospital de San Agustín:
Mandado construir por el Obispo Arévalo y Torres se trata de uno de los edificios que preside la Plaza Mayor, su arquitecto fue Cipriano Antonio Miguel y los maestros constructores fueron Ignacio Molcancán y Pedro Portilla. Se construyo entre 1694 y 1699. Actualmente Acoge el Centro Cultural de la villa. Edificio de planta cuadrada con patio central. La fachada es la parte más interesante del edificio: sigue el modelo de palacio Casa de Austria, de tipo alcázar, con dos torres achapiteladas que flanquean el rectangular cuerpo central.
Fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 11 de marzo de 1999.
  • Plaza Mayor:
Se trata del centro de la villa y es uno de los mejores ejemplos de plaza castellana que se puede contemplar. Lo presiden el Hospital de San Agustín y el Ayuntamiento, construcción neomudéjar de 1771, presidido por un reloj. La plaza es el centro de las actividades festivas y sociales del Burgo de Osma.
  • Calle Mayor y calles aledañas:
La columna vertebral de la villa del Burgo de Osma está soportalada en su lado norte. En total (contando también la Plaza Mayor) el conjunto se sustenta por 125 columnas. En la calle veremos importantes muestras de arquitectura popular y también un tramo de muralla (a la altura del Arco del Cubo, donde además podemos contemplar un antiguo pilón). Un poco más adelante nos encontramos con la única calle de la villa que consta de soportales a ambos lados: Obispo Rubio Montiel, donde también podemos contemplar importantes muestras de arquitectura popular. Entre la Catedral y el Palacio Episcopal destaca un rincón del Burgo conocido popularmente como el Caracol (Calle Santo Domingo), desde donde se contemplan algunas de las vistas más peculiares de la seo burgense. En el tramo norte a través de la calle Ruiz Zorrilla, podemos acceder a la Plaza de Santo Domingo, con soportales y donde se encuentra uno de los símbolos del Burgo de Osma: la fuente del Mono.
  • Palacio Episcopal:
Acoge el Archivo Diocesano y destaca muy especialmente por su fachada y por la portada: un arco conopial. Fue mandado construir el palacio, por el obispo Alfonso Enríquez en el siglo XVI
  • Murallas:
Las murallas del Burgo de Osma fueron construídas por orden del obispo Pedro de Montoya el año 1458 y en su mayor parte se demolieron durante el siglo XVIII. Actualmente se pueden contemplar 2 tramos bien conservados: la zona del Arco del Cubo (calle Poeta Malo de Molina) y especialmente el paseo que hay paralelo a la carretera de la La Rasa. Una de las estampas más bonitas del Burgo se contempla desde el Puente Viejo, entrando a la Villa por la Puerta de San Miguel (la única conservada).
  • Universidad de Santa Catalina:
Importante ejemplo de estilo plateresco mandado construir por el obispo portugués Pedro Álvarez de Acosta en el año 1550. Bernasconi la reformó en el siglo XVIII.En la fachada de sillares destacan los escudos que franquean la imagen de Santa Catalina, se trata de la heráldica de Acosta y también de Felipe II, escudo que preside el conjunto. En el interior, todo se organiza a través de un gran patio central con arcadas y una impresionante escalinata.Actualmente es un complejo hotelero.
  • Convento del Carmen:
La iglesia fue inaugurada en el año 1607 y se adscribe al canon del Carmen Reformado. La talla de la Virgen del Carmen en el interior es uno de los centros de devoción del municipio. Destaca especialmente el órgano francés construido a principios del siglo XIX para el convento carmelita de la ciudad francesa de Agen.
  • Seminario de Santo Domingo de Guzman:
Mandado construir por el confensor del rey Carlos III, Joaquín de Eleta se trata de una obra neoclasicista realizada con planos de Francesco Sabatini y como jefe de obra se contaba con Luis Bernasconi. De fachada sobria, en el interior destaca su biblioteca con cerca de 12000 volúmenes entre ellos varios incunables y los primeros libros impresos en la provincia de Soria en el año 1555.
  • Hospicio:
Importante obra neoclásica mandada construir por Carlos III a petición de Joaquín de Eleta. Fue encargado a Luis Bernasconi consta de 84 metros de largo 46 de ancho y 11 de alto, además de 365 ventanas.
  • Iglesia de Santa Cristina de Osma:
Situada en la Ciudad de Osma, este ejemplo de románico soriana guarda las reliquias de Santa Cristina (Cristina de Bolsena). Al lado de la iglesia destaca el Puente romano sobre el río Ucero
  • Castillo de Osma:
Fotografía hecha por "Jjmarper"
Está situado en un cerro situado en la margen izquierda del río Ucero. La estructura del castillo es de triple recinto, si bien los dos más próximos al río prácticamente han desaparecido.
  • Atalayas:
Varias atalayas se pueden observar en los alrededores de la ciudad.

Aquí termina nuestra etapa, donde podemos gozar con la visitas a varios de estos puntos citados.
 

sábado, 4 de agosto de 2012

CAMINO DEL CID Etapa 10ª

Entramos en la décima etapa de este Camino del Cid, que nos deparará casi 16 kilómetros, saliendo de Miño de san Esteban por la calle Burgo de Osma. Una flecha direccional nos manda por el camino de Soto de San Esteban dejando atrás numerosas construcciones agrícolas a los lados del camino. El camino se presenta compactado y de buen firme. Nos encontramos con dos desvíos a mano derecha (kms 0,7 y 0,8) pero nosotros seguiremos recto por el camino principal. Varios caminos laterales se irán incorporando al nuestro y continuamos en dirección Noreste. Llegamos a una pequeña chopera junto el arroyo de los Pozos (km 4,6). El camino continua paralelo al arroyo hasta alcanzar de nuevo otra chopera de mayor tamaño (km 5,4). En este punto debemos de desviarnos a mano izquierda cruzando el arroyo para continuar por la otra margen. Llegamos a un cruce de caminos (km 6,8). La población de Soto de San Esteban queda a tan solo 1 km por el camino frontal pero nosotros debemos de girar 90º a nuestra derecha para continuar, dejando a la izquierda unas naves agrícolas y un conjunto de bodegas. Mantenemos la orientación Sureste y, poco a poco, nos vamos aproximando a Aldea de San Esteban. Llegamos a la carretera que viene de Miño de San Esteban (km 9,4) y cruzamos el río Pedro para entrar en la población por la calle Real.

Iglesia Sta. María la Menor
Aldea de San Esteban tiene unos 25 habitantes. En época Musulmana fue conocida como Al Daia, y en el Cantar del Mío Cid aparece la Torre de Doña Urraca, que es un paraje del municipio.
Cuenta con la iglesia Sta. María la Menor y la Ermita de San Mamés de Capadocia.
Nuestro camino sigue adelante y para ello dejaremos esta villa una vez hayamos cruzado la población por la calle Real y continuaremos por un camino de tierra. Giramos a la derecha en el primer desvío (km 10) por un camino que discurre junto a la antigua carretera nacional para llegar en breve a la carretera N-110 (km 10,5). Cruzamos la nacional continuando por un camino que aparece de frente. Descartamos un desvío a mano izquierda (km 10,7) y continuamos por el camino principal. Llegamos a un cruce (km 12) donde se incorpora un nuevo camino (Cañada Real Soriana Occidental). Continuamos por el camino que cruza el canal de Inés (km 13,7).
Junto a una construcción a nuestra derecha surge un desvío (km 14,3) que va a la carretera, pero continuaremos por el otro camino que se dirige a San Esteban de Gormaz entre pequeños campos de cultivo. Alcanzamos la carretera nacional (km 15,2) y nos dirigimos por ella a mano derecha dejando atrás la ermita de San Roque. Cruzamos el Duero por el puente de piedra (km 15,6) y llegamos a la entrada de San Esteban de Gormaz. Cruzamos la Puerta de Castilla que nos acerca a la Plaza Mayor y recorreremos la calle Mayor hasta el punto de información turística.

Iglesia de San Miguel
San Esteban de Gormaz, cuenta con algo más de 3.200 habitantes como municipio. Esta población tiene mucha historia desde tiempos inmemorables. Aquí se celebaron las primeras Cortes de Castilla y en él han tenido lugar acontecimientos de destacada relevancia debido a su  situación estratégica a orillas del río Duero, divisor de tierras musulmanas y cristianas en tiempos remotos. Fue el propio Cid  quien, después de innumerables batallas, expulsó definitivamente a los musulmanes de la Villa en el siglo XI. La Junta de Castilla y León otorgó a esta villa el máximo galardón que en materia de turismo se otorga en esta comunidad: el "PREMIO C". Lo cual ya invita a visitar y gozar de las maravillosas construcciones que posee la localidad.
La Localidad cuenta con dos iglesias románicas:
La de San Miguel y la de la Virgen del Riviero. Además de su puente romano y el Castillo Medieval, éste prácticamente derruido, pero con mucha historia entre sus muros.
Llegamos al final de esta décima etapa y podemos vistar todos los encantos de esta Villa

viernes, 3 de agosto de 2012

CAMINO DEL CID Etapa 9 ª

Iglesia N.S de la Asunción
Casi 15 kilómetros nos esperan en esta novena etapa. Saldremos de Castillejo por la calle de la Iglesia. Una flecha a la salida del pueblo (km 0,2) nos dirige por un camino de muy buen firme junto con el sendero PR-SO 63. El camino es cómodo y agradable; discurre por el fondo plano del barranco de Valdespino, sin apenas pendiente y entre pequeños cultivos. Llegamos a un cruce (km 2,3) donde una señal nos indica que debemos de seguir por el camino que se abre a la izquierda que, en breve, se aleja del barranco ascendiendo unos pocos metros hasta alcanzar una inmensa paramera (km 3,1).Dejamos el PR-SO 63 que se desvía a mano derecha hacia los corrales de Vallejo Caballero, y continuamos por el camino en una recta en la que se van incorporando caminos laterales de acceso a fincas. El paisaje, de una gran belleza, alterna campos de cereal con manchas de sabinar. Llegamos a un cruce junto a los corrales de Valdecuercos (km 6,8) y continuamos manteniendo dirección Este para descender siguiendo un pequeño barranco. El camino finaliza en nuestro siguiente punto poblado: Valdanzo, entramos a la población por la calle Real.

Valdanzo cuenta con aproximadamente 60 habitantes. Gente muy hospitalaria y simpática y tienen como puntos de interés la Iglesia de N.S. de La Asunción, molinos y restos arqueológicos de la villa romana.
Saldremos de esta localidad por la carretera que va a Miño de San Esteban una vez hayamos atravesado el pueblo. Llegamos a un cruce de carreteras junto a unas curiosas bodegas próximas a la población (km 9,3) dirigiéndonos hacia el Sur por la carretera SO-9314 dirección a Valdanzuelo. Prestamos atención porque en breve debemos abandonar la carretera por un camino a mano izquierda (km 10). Pasamos junto un antiguo molino en ruinas y al llegar a un cruce (km 10,2) continuamos por el camino de la izquierda. El camino discurre entre campos cultivados en línea recta sentido Sureste, pudiendo llegarse a desdibujar el trazado en primavera por la vegetación e incluso estar muy encharcado en época de lluvias. Alcanzamos el arroyo de los Pozos (km 11,7) e iniciamos un pequeño ascenso por unas lomas desnudas de vegetación para llegar de nuevo a un cruce (km 11,8). Escogemos el camino de la izquierda que desciende a una pequeña depresión cultivada al amparo de las aguas del arroyo de la Laguna. Dejamos a nuestra derecha una chopera y pronto llegamos a la carretera (km 12,2) que viene de Valdanzo y comunica con Miño de San Esteban en paralelo a la vaguada. Nos incorporamos a la carretera en sentido derecho (Este) y continuaremos por ella hasta llegar a la meta de esta etapa:

Miño de San Esteban. Unos 70 habitantes moran en esta localidad soriana y no se puede dejar de visitar  la iglesia de San Martín, del siglo XII, que tiene un torreón defensivo. El edificio es de estilo románico y con un añadido gótico en el ábside.
Finalizamos esta etapa del Camino del Cid en esta acogedora población.

lunes, 30 de julio de 2012

CAMINO DEL CID Etapa 8ª

Inmersos en la provincia de Soria, Esta etapa del Camino del Cid nos dará como salida la localidad de Langa de Duero. Una etapa corta, pero algo dura por su subida. Si vamos en bicicleta, es posible que incluso tengamos que bajarnos de ella an alguna ocasión. La ruta es de 14 kilómetros.
Ntª. Sra. de la Asunción - Castillejo de Robredo
 Comenzamos saliendo de Langa desde el Ayuntamiento en el centro de la población. Nos dirigiremos por la calle del Río en dirección Sur, para llegar junto a un centro deportivo que dejamos a nuestra izquierda. Un poco más adelante se encuentra el impresionante puente medieval sobre el río Duero (km 0,6). Un panel informativo del GR-14 nos indica que parte de nuestro itinerario coincide con esta ruta. Cruzamos el puente y continuamos por la carretera a Castillejo de Robledo y Valdanzo. Prestamos atención porque debemos abandonar la carretera por un camino a mano derecha (km 1,1) que discurre junto a una acequia. El camino no ofrece dudas ya que recorre la vega del Duero en sentido Oeste. Descartamos un desvío que surge a nuestra derecha (km 3,1) y continuamos siguiendo las balizas y marcas del GR. El camino llega a una gran llanura de cultivo entre el río y el monte, donde una flecha nos indica que abandonamos el GR (km 5,9) debiendo continuar por el camino a mano izquierda. En una curva del camino alcanzamos una pequeña pradera junto al bosque, donde una baliza del Camino del Cid (km 6,9) nos indica que debemos desviarnos y cambiar a dirección Suroeste. Tomamos una agradable pista entre pinos, sabinas y carrascas que remonta un pequeño barranco (vallejo de la Virgen) por su margen izquierda coincidiendo con el trazado del PR-SO 62. En la otra margen discurre un camino paralelo que se irá entrecruzando en varias ocasiones. La pequeña pista va ganando pendiente y deteriorando el firme hasta convertirse en sendero poco antes de alcanzar los restos de la ermita de la Virgen del Monte. Pasada la ermita alcanzamos un camino que, tras atravesar una extenso viñedo, continua en ascenso para en breve, alcanzar una impresionante paramera cultivada con extensas manchas de sabinar y carrasca (km 9,9). El camino mantiene sentido Suroeste y atraviesa un par de caminos agrícolas (kms 10 y 10,4) debiendo prestar atención a la señalización ya que en ocasiones la traza no resulta evidente. Nos incorporamos a un camino mejor conservado (km 11,1) que nos conducirá hasta la carretera (km 12,7). Descendemos por la carretera en dirección a Castillejo de Robledo dejando a nuestra izquierda la ermita de los Mártires, a la entrada de la población junto a las famosas bodegas (km 13,5).

Castillejo de Robledo tiene una población de 146 habitantes.
En sus alrededores los hispanistas localizan el robledal de Corpes, en el que según el Pema del Mio Cid, sufrieron afrenta las hijas del Cid a manos de sus maridos En la Villa puede leerse como muestra la fotografía de la izquierda, la reseña de tal acto.
Uno de los parajes más conocidos de Castillejo es la Reserva de Caza. Impulsada definitivamente en los años 90 atrae a una gran cantidad de cazadores e, incluso, se celebran diversos campeonatos.
Además, gracias a la reserva de caza se consiguió mejorar el acceso al pueblo, al ser ensanchada y alquitranada de nuevo la carretera que la une a Langa de Duero.
El pueblo cuenta con las ruinas de un castillo templario. Cerca de estas ruinas, en la ladera de su colina, se encuentra la iglesia parroquial románica, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción (foto superior), de sillería, fechada a finales del siglo XI o principios del XII. Cuenta con ábside de tambor dividido en 3 paños mediante semicolumnas rematadas en capiteles con hojas de palmera. Cada paño cuenta con un ventanal con arquivolta, que se sustenta en capiteles vegetales.
Cuenta con una notable portada en el fachada meridional, del siglo XIII. Cuenta esta con arquivoltas apuntadas y otras figuras decorativas, conservando parte de su pintura original. Los arcos se apoyan en dos parejas de 3 columnas pregóticas.
El interior mantiene restos de pinturas románicas, tanto en la pared norte como en el ábside.
Fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 24 de mayo de 1974.
Y hasta aquí esta etapa en nuestra ruta.

martes, 5 de junio de 2012

CAMINO DEL CID Etapa 7ª

Ya entrado en la provincia de Soria, el Camino del Cid nos trae esta etapa que consta de 22 kilómetros. Saldremos de Alcubilla de Avellaneda por la calle del Río para  acceder a la carretera a Zayas de Bascones de la que arranca el camino. Cruzamos el río Pilde dejando a la izquierda la ermita del Cristo del Campillo junto al cementerio. Pronto abandonamos la carretera por un camino a la derecha (km 0,6) que discurre entre cultivos. Seguiremos por el camino principal sin desviarnos hasta llegar a un cruce junto un corral (km 2,6) continuando por la derecha. El camino se adentra en un espeso carrascal pero la pista sigue siendo de muy buen firme y no ofrece dudas. Poco a poco se abandona el carrascal, dando paso a extensas superficies cultivadas. Cruzamos el río Perales por un pequeño puente (km 5,3) y más adelante, oculto tras un pequeño repecho, alcanzamos nuestro siguente núcleo.(km7,3)
Zayas de Torre Con casi 60 habitantes posee la bella Iglesia románica de S. Martín de Tours.
Salimos de la población tomando  la calle del Ayuntamiento y a continuación seguimos por un camino que  atraviesa el arroyo del Berro (km 7,6) y se dirige en ascenso hacia el cerro del Cuclillo. Continuamos por el camino principal y nos introducimos en un denso carrascal. El camino atraviesa el carrascal por una pista ancha en llano. Se inicia el descenso de la paramera descendiendo hacia un pequeño barranco cuyo fondo aparece cultivado (km 10,9). Seguimos por el camino principal descartando desvíos laterales (kms 11,7 y 12,2). El camino mejora su firme conforme nos acercamos a Alcozar. Llegamos a un cruce junto al arroyo del Molino (km 13,2) pero continuamos en dirección Sureste. Llegamos a los pies de la población, siendo necesario ascender un fuerte repecho junto a una antigua torre de luz que va a parar junto la calle de la Fragua.
Alcozar tiene algo más de 40 habitantes y una ermita románica digna de visitar. También en la población observarás  arquitectura tradicional y sobre todo lo más destacable es su bello entorno natural.
Salimos por la calle Real que se convierte en la carretera de acceso a la población y nos desviamos por un camino a mano derecha (km 14,4). Atravesamos el barranco del Molino y giramos a mano derecha en un cruce (km 14,9). Seguimos entre campos de cultivo y abandonamos este camino por un desvío a mano izquierda (km 16,1). Llegamos a un cruce junto a unos corrales (km 16,8), manteniendo la orientación Suroeste. El camino desciende hasta alcanzar el barranco del Rebollar (km 18,2) El camino puede aparecer roturado en este punto, obligando a caminar unos 300 m por el límite del cultivo hasta retomar el camino.donde hace un giro tomando rumbo Noroeste. El camino discurre ya sin dificultades, llegando hasta un paso bajo la carretera N-122 (km 21,4) y entrando en Langa por la calle del Pozarón.
Langa de Duero

Langa de Duero Casi 600 habitantes constan en el censo de esta población que pone fin a nuestra séptima etapa por el Camino del Cid.
Podemos visitar la iglesia de San Miguel, la Torre del Cubo, el bonito puente medieval sobre el río Duero y la ermita de la Virgen del Monte donde se ubica la leyenda cidiana de la afrenta de Corpes.

CAMINO DEL CID Etapa 6ª

La etapa que hoy nos ocupa, tiene una longitud de 15 kilómetros y partimos por supuesto desde Huerta del Rey.
Para salir de la población, cruzamos el río Arandilla por el puente al que nos lleva la calle de los Remedios, continuando por la carretera BU-V 9421. Pasada la ermita de San Roque (km 0,5) abandonamos la carretera por un camino a mano derecha (km 0,6). El camino discurre en llano por la vega del río en dirección Sur. Continuaremos por el camino principal sin tomar desvíos e incorporaciones a fincas. Llegaremos junto a una granja (km 5,3) y el camino cambia de orientación dirigiéndose hacia el Suroeste. Cruzamos un camino transversal (km 5,9) ya en las afueras de Quintanarraya para entrar en la población por la calle Real.
Quintanarraya

Quintanarraya. Unos 130 habitantes de población y somo sitios de interés tenemos la iglesia de San Pedro (restos románicos), antiguos molinos y sobre todo el yacimiento romano de Clunia.
Atravesamos la población por la calle Real para salir por la calle de la Fuente a un camino en dirección al cementerio. Una flecha nos indica el camino hasta el yacimiento romano de Clunia a tan solo 2 km. El camino cruza el río Dor por un puente (km 6,8) e inicia un breve ascenso dejando atrás las bodegas y el cementerio con la ermita de San Roque. La fachada de un edificio pintada en referencia al Camino del Cid nos confirma nuestro itinerario. Continuamos por un páramo de campos de labor con abundantes tierras yermas para el pastoreo. Se inicia un corto descenso hasta el río Espeja que cruzaremos por un puente (km 8,6) para entrar en:
Hinojar del Rey,  población con unos 75 habitantes y con una iglesia de estilo gótico; iglesia de San Andrés.
Continúamos a la derecha hasta llegar a la carretera y tomamos dirección a Alcubilla.
Varios desvíos surgen por ambos lados (km 9,3), pero seguiremos recto remontando una pequeña val cultivada por el camino de Alcubilla. Abandonamos la provincia de Burgos para entrar en la provincia de Soria (km 11,6) y el paisaje agrícola da paso a un bosque de carrascas con sabinas y enebros. El firme se deteriora y un cartel nos advierte de que entramos en un coto privado de caza (km 12,1). Avanzamos dejando a mano izquierda unos corrales (km 12,6). Iniciamos el descenso por un camino estrecho con tramos pedregosos  castigados por la erosión. Finalmente llegamos hasta la carretera (km 14,7) ya en las proximidades de Alcubilla. Cruzamos la carretera y continuamos por un antiguo camino que desciende hasta las eras. Debemos de prestar atención pues las obras de la carretera han modificado parcialmente la entrada antigua a la población.
Alcubilla de Avellaneda Primer enclave en tierras sorianas del camino, cuenta con aproximadamente 125 habitantes y podemos visitar en esta última población de la etapa, el Palacio de los Duques de Avellaneda y la calzada y restos romanos en la ermita del Santo Cristo.

CAMINO DEL CID Etapa 5ª

Si ya disfrutaste de la bella localidad de Santo Domingo de Silos, toca seguir nuestro Camino. Esta quinta etapa tiene aproximadamente 20 kms.
Para seguir nuestra ruta, debejos bajar por la calle de la Cadena, junto a la entrada del monasterio, pasando por el arco de San Juan. Seguiremos de frente por un camino que asciende hasta la ermita de la Virgen del Camino (km 0,4). Continuaremos el camino en ascenso por la ladera del monte para iniciar un suave y corto descenso hasta alcanzar el desfiladero del arroyo de Peñacoba (km 2,8). El camino discurre por el fondo del desfiladero en dirección Sur para, en breve, salir de éste junto a unos campos de cultivo (km 3,1). Nos incorporamos a mano derecha a la pista asfaltada que viene de Mamolar (km 3,6) y en breve llegamos a Peñacoba. Un pueblo con unos 40 habitantes y desde el que podemos contemplar una estupenda panorámica de las Peñas de Cervera.
El camino sale de Peñacoba por la calle de San Martín. Enseguida nos encontramos con un cruce (km 4,2) donde continuamos por el camino de la izquierda. Nos desviamos del camino principal por un camino a nuestra derecha (km 4,7) en el que, poco a poco, se va
deteriorando el firme, iniciando un corto ascenso junto a un pinar, hasta un pequeño
collado (km 6,4). Estaremos atentos porque debemos abandonar la pista por un sendero a mano izquierda que se adentra en el pinar, en descenso hasta llegar a un campo de cultivo (km 8,2). Al otro lado del campo tomamos una pista a mano izquierda que discurre inicialmente entre el pinar y los cultivos. La pista, que es de firme arenoso y complicará el paso a los ciclistas, se introduce en un espeso pinar (km 9) y, en breve, atraviesa un cortafuegos (km 9,3). Debemos estar atentos porque más adelante abandonamos la pista por un sendero a la izquierda que rápidamente nos conduce junto a la ermita y el área recreativa de Pinarejos (km 11,7).
La ermita y su entorno es algo que podemos contemplar en este área.
Partimos en dirección Suroeste siguiendo el trazado del PR-BU 75 por una pista a la
sombra del pinar. Alcanzamos una gran parcela acotada sin pinos (km 12,5) y continuamos bordeándola. La pista deja la parcela atrás (km 13,1) y va cambiando el sentido (Sur). Alcanzamos un camino junto a una zona cultivada (km 13,5) que tomaremos hacia nuestra izquierda para llegar a una carretera (km 14,2) que cruzamos. El camino, que alterna tramos de pinar con parcelas cultivadas, abandona el PR a la derecha, para llegar a la carretera de Huerta junto al área recreativa de Las Navas (km 16,8). Tomaremos la carretera a mano derecha continuando hasta llegar a la carretera CL-111 junto la ermita de Arandilla y la casa forestal (km 18,4). Continuaremos por la carretera hasta Huerta del Rey

Huerta de Rey. Localidad de 1.100 habitantes aproximadamente. En este enclave podemos admirar su Iglesia barroca de San Pelayo y una bonita arquitectura popular junto al río Arandilla.
Hemos terminado nuestra 5ª Etapa en el Camino del Cid

martes, 29 de mayo de 2012

CAMINO DEL CID Etapa 4ª

16 kilómetros y medio nos darán esta etapa, desde la villa de Covarrubias hasta Santo Domingo de Silos.
Salimos de la villa  por la calle Marqués de Covarrubias y tras atravesar el río Arlanza por un puente, dejamos la carretera por un camino a mano izquierda a la altura del rollo medieval (km 0,4). Este tramo hasta Retuerta coincide con el GR-82. Continua el camino junto al soto del río para desviarse a mano derecha en un cruce (km 0,9), tomando el camino dirección Sur. Tras un ascenso, el camino desciende de nuevo hacia el río, llegando hasta una densa chopera (km 3,6) en las proximidades ya de nuestra siguiente localidad del Camino:
Retuerta cuenta con unos 70 habitantes y tiene como puntos de interés la arquitectura popular y una serie de carboneras tradicionales.
Puerta Sur de la Muralla en Santo Domingo de Silos
 Nos dirigimos a la zona alta de la población junto a las bodegas por la calle de la Cruz. Una flecha nos indica la dirección junto a un cruce, tomando el camino de la izquierda (km 4,4). El camino inicia el ascenso y su firme poco a poco se va deteriorando. Llegamos a un espectacular encinar con sabinas (km 6,1) y continuamos por el camino sin desviarnos. El camino es evidente pues recorre una larga pista forestal de firme irregular y trazado recto. Entramos en un claro del bosque donde una pequeña mesa interpretativa nos informa de las labores tradicionales del carboneo (km 8,6). Pasamos por la puerta de un coto de caza (km 9,6) que volveremos a cerrar a nuestro paso, y más adelante, tras una curva, el camino comienza el descenso (km 11,7). El camino llega a una pequeña depresión cultivada (km 13,2) y continua en sentido Sureste entre el monte y los cultivos. Llegamos junto a una cantera en explotación (km 14,9), continuando por el camino hasta llegar a la entrada de Santo Domingo de Silos (km 16,1). En esta localidad lo más famoso es su monasterio y puedes saber más sobre la misma en este artículo

SANTO DOMINGO DE SILOS

Esta bonita localidad cuenta con aproximadamente 300 habitantes y turísticamente, forma junto a las villas de Lerma y Covarrubias el llamado "Triángulo del Arlanza". Además, forma parte del denominado Camino del Cid. Algunos investigadores apuntan que el Monasterio de Santo Domingo de Silos está ligado a la historia del Cid, ya que en vida Rodrigo Díaz de Vivar y su esposa Doña Jimena, donaron algunas de sus heredades al Monasterio, cuyo claustro, en el año 1081, año en que el Cid fue desterrado, aún se estaba construyendo.
La población, en la ribera del Ura (llamado también Mataviejas), conserva un interesante conjunto monumental que incluye restos de murallas, algunas casonas blasonadas, una iglesia gótica, el Museo de los Sonidos de la Tierra, –que expone instrumentos musicales de los cinco continentes– y por encima de todo, el monasterio del mismo nombre que le da fama.

Ciprés en medio del Pario del Claustro del Monasterio

Del Monasterio de Santo Domingo de Silos, destaca en el conjunto monumental el patio interior de dos pisos, de 22 por 24 metros, sumamente armónico, construido con arquerías de doble columna, salvo en el centro, donde existen sendos haces de cuatro columnas.
Los capiteles del mismo son  sencillamente magníficos, donde se denota una amplísima temática, en la que destacan ejemplares claramente enraizados con el arte andalusí.
En la galería norte del claustro inferior se halla el sepulcro de Santo Domingo, precedido de una estatua yacente con la efigie del monje, que descansa sobre un grupo de tres leones.
El claustro superior es también bello, aunque más sencillo y, obviamente, posterior que el de abajo.
Desde el patio se contempla una interesante imagen, en la que se puede comparar la gracia románica con la austeridad o pesadez de los muros de la iglesia y del sólido campanario del XVIII.

Iglesia de San Pedro Realizada entre los siglos XII y XVII, alberga la Virgen del Mercado, patrona de la localidad.


Destacamos que en las cercanías de la población, se encuentra el desfiladero de La Yecla, cañón del río Mataviejas, que tiene un atractivo natural sin parangón. Aconsejo encarecidamente visitarlo en su recorrido. Las vistas y el trazado en si mismo no se le olvidarán nunca.
El Parque Natural de la Yecla es una profunda y estrecha garganta modelada en los materiales calizos que caracterizan el relieve de las Peñas de Cervera, de abruptos escarpes con gran diversidad de formas.
El angosto desfiladero, horadado por la acción de las aguas del arroyo El Cauce durante millones de años, tiene zonas con una anchura que apenas llega a los dos metros. En las cumbres anidan más de 100 parejas de buitre leonado. Está a tres km de Silos, por la BU-910, dirección Aranda de Duero.Una serie de puentes y pasarelas permiten recorrer la garganta en un sugerente paseo (600 metros), sobre cascadas y pozas. 

CAMINO DEL CID Etapa 3ª

Esta tercera etapa del Camino del Cid, tiene una distancia de 28 kms y nos llevará desde Modubar de San Cibrián hasta la villa de Covarribias.
Salimos de Modubar por la carretera BU-V-8011 hasta llegar al barrio de Quintanilla (Los Ausines). Es un tramo sin dificultades, solo seguir la carretera pero en el que se debe circular por la izquierda con prudencia debido al tráfico de camiones de las canteras. Entramos a Quintanilla pasando por un bonito puente de piedra (km 3).
Los Ausines con una poblacion de 120 habitantes, tiene alguna cosa digna de visitar, como son el Puente medieval, la ermita e iglesia románicas en los barrios de San Juan y Sopeña y la Abadía de San Quirce.
En el barrio de Quintanilla, del municipio de Los Ausines, se toma un camino rural desde la calle Tercio que cruza la vía abandonada del tren (km 3,3) en dirección Sur junto al PRC-BU 125 que pronto abandonaremos (km 4,1). Se continúa en dirección a la abadía de San Quirce. Al llegar a un carrascal encontramos un cruce (km 6); continuamos recto en dirección a una torre de vigilancia dentro del bosque. Llegamos a la torre (km 6,3) junto a un vallado que bordea la finca privada de la Abadía de San Circe. Pasamos junto a una puerta de acceso a la finca y poco después, tras una bajada, llegamos a un cruce (km 6,5) en el que giramos a la derecha. Seguimos por el camino a la derecha del vallado hasta alcanzar la puerta principal de la finca (km 8,1). Continuamos unos metros por el camino de acceso a la finca y lo abandonamos por un camino poco visible a la derecha (km 8,2). Seguimos por varios caminos rurales hasta llegar a Cubillo del Campo (km 10,8) y que es nuestro siguiente núcleo urbano. Tiene una población de unos 100 habitantes y en que hay unas antiguas minas y canteras subterráneas de piedra en los alrededores.
Salimos de Cubillo del Campo desde la calle Real por un camino hasta la carretera N-234 que cruzamos para continuar por un camino rural, en dirección a la gran espada Tizona que reposa sobre la ladera. Tras una fuerte ascensión pasa por el collado del Pico del Laisa (km 12,2) y baja a una amplia vega de cultivos. Al final de la bajada la ruta gira a la izquierda (km 13,8) y mantiene la dirección hasta Mecerreyes bordeando una gran finca privada de caza por un terreno de barrancos y cárcavas.
Estatua del Cid en Mecerreyes
 Mecerreyes (km 21.8) es una población con unos 300 habitantes. La tradición atribuye el nacimiento del primer conde de Castilla, Fernán González en esta población.
Se sale de Mecerreyes por la carretera de Covarrubias (BU-901) siempre con la Sierra de las Mamblas a la izquierda. Parte del recorrido coincide con la ruta de la Lana. Pasamos la estatua del Cid (km 22,7) y continuamos por la carretera (sobre el antiguo trazado del Camino Real de Burgos a Valencia). En las inmediaciones de Covarrubias, a mitad del descenso, tomaremos un desvío por un camino a la izquierda (km 27,9) que desciende a una zona de naves y en menos de 500 metros llegamos a nuestro siguente enclave:
Covarrubias. En este artículo del blog podeis ver todo lo que corresponde a esta villa. Bella villa, en la que merece la pena invertir unas horas para visitarla en su totalidad, aprovechando que nuestra tercera etapa finaliza aquí.




CAMINO DEL CID Etapa 2ª

Si ya disfrutaste de Burgos, toca reemprender el Camino. Esta segunda etapa tiene un recorrido de casi 18 kms. En principio la salida es algo complicadilla, pero tomemos como punto de referencia la Catedral. Enfrente tenemos el arco de Santa María, lo atravesamos y cruzaremos el río Arlanzón por el puente de Santa María, que está a continuación. Giramos a mano izquierda por la Avenida de Valladolid unos 50 metros.
Arco de Santa María. Vista desde el puente del mismo nombre

 A mano derecha veremos la calle Calera por la que nos desviamos continuando recto hasta llegar a la calle Santa Clara (km 0,3). Debemos continuar por esta calle hasta el final. Atravesamos el Bulevar (km 1) y continuamos por la calle de Carcedo hasta llegar a una pasarela elevada (km 1,3) por la que cruzaremos al otro lado de la autovía. Desde allí continuamos por la calle Pisuerga donde el paisaje urbano se convierte en campos de cereal (km 1,6). Un camino rural nos lleva hasta un pinar (km 2,2) donde se localiza un panel informativo del Camino, junto a varios merenderos. Debemos atravesar el pinar y alcanzar una pequeña carretera por el norte de éste (camino a Cortes). Cruzamos una carretera de enlace entre la autopista y la autovía por un pequeño túnel (km 3,2) llegando a una zona de nueva urbanización en el entorno de Cortes (km 3,7). Continuamos por las aceras de la calle hasta llegar a la población por la calle de las Escobillas.

Cortes es barrio de la capital. Cuenta con algo más de 800 habitantes donde muchos han llegado desde la propia capital a las urbanizaciones de adosados que vamos viendo en el entorno. Salimos de Cortes por la calle Cardeñajimeno continuando por un camino asfaltado que cruzará la BU-30 (circunvalación) por un paso elevado (km 4,9). Dejamos atrás unas naves agrícolas y el camino se transforma en tierra (km 5,3). El camino sigue el trazado de la antigua cañada y deja a la derecha un parque eólico. Alcanzamos la carretera BU-800 (km 9,1) y una sencilla carretera señalizada nos acerca hasta el siguiente punto (km 10).

Monasterio de San Pedro de Cardeña
 Monasterio de San Pedro de Cardeña. Pertenece al término municipal de Castrillo del Val. Historia y encanto rodea a este monasterio, dónde se dice que el Cid dejó a su esposa Doña Jimena y a sus hijas a cargo del abad, aunque este hecho no está atestiguado por pruebas históricas. También estuvo allí enterrado el valiente caballero hasta que fue trasladado a la Catedral, lugar en el que sigue al igual que su esposa.
Continuamos y ponemos especial atención al trazado del camino ya que la señalización pasado el desvío de la cañada (km 14,4) puede llevar a equívocos y dirigirnos incorrectamente hacia la casa del Monte. Continuamos por la carretera de entrada, desviándonos por un camino a mano izquierda (km 10,3) por la cañada y el sendero PRC-BU 115. Una flecha nos marca un desvío (km 13,4) por un camino a mano derecha de peor firme (se deja la cañada) que bordea un extenso campo. Llegamos a un cruce (km 14,4) y seguimos sin desviarnos por el camino que desciende entre robles hasta el arroyo Pradillos (km 15,3). Tomamos un desvío a nuestra izquierda (km 16,1) que tras pasar por el manantial de los Mártires (km 16,7) nos lleva a Modúbar de San Cibrian (km 17,5). Este municipio de 60 habitantes, tiene como puntos de interés un Molino harinero, la Fuente de los Sarcófagos y una pila románica en la iglesia de San Pedro.
Aquí llegamos al fin de esta segunda etapa por tierras castellanas del Camino del Cid.

martes, 22 de mayo de 2012

CAMINO DEL CID Etapa 1ª

En este pregrinar por tierras castellanas, nos dedicaremos a enseñarles la ruta denominada El Camino del Cid "El Destierro" que recrea la ruta que emprenció Rodrigo Díaz de Vivar "El Cid" en su largo destierro de tierras castellanas. Como es lógico el Camino comienza en la localidad natal del Cid, que además lleva su nombre: Vivar del Cid, localidad que está situada en la provincia de Burgos, muy próxima a la capital.
Esta ruta la editamos para caminantes y ciclistas BTT. Existe otra para hacerla con automóvil, pero no nos parece tan apasionante. La primera etapa tiene aproximadamente 12 kilómetros y medio, acabando en la Capital burgalesa
Comencemos el Camino en Vivar del Cid.
Aquí sellamos el salvocunducto que nos acreditará haber hecho el Camino. Una vez tengamos el sello en el Km 0 de la ruta, ya estamos oficialmente en marcha. Conozcamos alguna cosa de la cuna del Cid.
Vivar del Cid tiene una población actualmente de unos 250 Habitantes y tiene como puntos de interés, aparte de la propia casa donde nacio el Cid, el Convento de las Clarisas (N.S. del Espino), monumento al Cid y canales de antiguos molinos.
 Un pequeño hito de piedra situado cerca del convento de las clarisas indica el punto de inicio de nuestro Camino (legua 0). Muy cerca de éste, hay  un monumento conmemorativo con los primeros versos del Cantar del Mio Cid  y nos presenta la figura del caballero medieval que nos acompañará todo el Camino. Salimos de la población por la calle Carrimoza donde una flecha (km 0,4) nos indica el camino que nos llevará hasta el siguiente núcleo urbano. El camino llega hasta la carretera N-623 (Burgos - Santander) junto a una flecha direccional (km 1,2). Cruzaremos la carretera (atentos al cruzarla, hacerlo con precaución), para continuar por un camino asfaltado denominado "camino de Vivar",  hasta alcanzar más adelante Quintanilla Vivar (km 1,5).
Esta localidad con prácticamente 500 habitantes tiene  la Iglesia de Santa Eulalia y el puente sobre el río Ubierna como destacable. La localidad, como todas las que rodean la capital, forma parte del Alfoz de Burgos, por lo que veremos varias urbanizaciones de chalets adosados.
Salimos del pueblo por el  Camino de Cercanías. Tomamos un camino a mano derecha (km 1,9) que es paralelo a la carretera N-623. El camino llega a la carretera local BU-V 6279 (km 3,7) y continúa en ligero ascenso en dirección al cerro de la Cuesta del Rey. . El camino finaliza en la calle Valle de Losa (km 6,1), en un área recientemente urbanizada (futura zona industrial) próxima al club de Golf de Villatoro. Tomamos un carril bici a mano izquierda hasta llegar a una rotonda junto la carretera nacional (km 6,7). Continuamos a la derecha, por la calle Laredo, hasta una nueva rotonda con una réplica de un dinosaurio (km 7,3) desde donde podemos desviarnos para visitar Villatoro a tan solo unos 200 m.
Villatoro. Ya barrio de Burgos con más de 1.200 habitantes, pasaremos el barrio en dirección a la capital  por el carril bici de la calle Laredo en dirección Sur dejando atrás la rotonda del dinosaurio. Llegamos hasta una nueva rotonda (km 7,9) pero seguimos sin desviarnos hasta pasar por debajo de un puente (km 8,3). A los 100 m, en una rotonda, nos desviamos a mano derecha por la calle Alfoz de Bricia que no bandonamos, hasta alcanzar un nuevo carril bici (km 9,5) sobre la antigua línea de ferrocarril. El cementerio de la capital nos queda a la izquierda y rápidamente alcanzamos la ciudad de Burgos. Recordemos que  En Burgos, algunos caballeros burgaleses y vasallos se unieron al Cid en su aventura (o desventura).
Arco de San Martín, Burgos

Pasado el cementerio llegaremos a una rotonda y tomaremos la calle Francisco Salinas girando a la izquierda, por el barrio de San Pedro de la Fuente. Subiremos la calle citada anteriormente y llegaremos en la cima de la calle al Arco de San Martín, lo atravesamos y a los pies del Castillo se alza el Solar del Cid, con un sencillo monumento a su memoria. Cabe recordar que todo en la ciudad de Burgos recuerda al Cid. La tradición dice que en la iglesia de Santa Águeda la legendaria Jura de Santa Gadea, en la que Rodrigo Díaz de Vivar, obligó a jurar al rey Alfonso VI que no había participado en el asesinato de su hermano, el rey Sancho. Según el Cantar del mío Cid, éste abandonó la ciudad por la actual puerta o Arco de Santa María, cruzando el Arlanzón y acampando fuera de los muros de la ciudad, ya que el rey Alfonso había prohibido a los burgaleses que ayudaran al Cid o le dieran posada bajo pena de perder sus bienes "y los ojos de la cara". Antes, el Cid se arrodilló en la desaparecida iglesia de Santa María, donde hoy se alza la Catedral de Santa María (Catedral de Burgos). En la Catedral se hallan actualmente los restos de Rodrigo y doña Jimena. En el Arco de Santa María pueden verse, entre otros, una reproducción de la espada Tizona, así como una reproducción facsímil del Cantar y el hueso radio del brazo izquierdo del caballero castellano. Recordando al Cid, sobre el puente de San Pablo, hay ocho estatuas, obra del escultor Lucarini, que representan a los amigos del caballero; presidiendo el conjunto, en medio de la plaza que lleva su nombre, se alza la estatua ecuestre del Cid, de Juan Cristóbal. También destacan los impresionantes murales de Vela Zanetti en la cúpula del Palacio de la Diputación Provincial.
Para ver y saber más de Burgos, ver el artículo relacionado. Si quiere conocer sus  monumentos este otro. 
Hemos terminado la primera etapa y en la capital de Burgos hay muchas cosas que ver. Puedes aprovechar el Camino del Cid para conocer la ciudad. Desde luego "no te dejará frío".

viernes, 18 de mayo de 2012

COVARRUBIAS

La villa de Covarrubias, está situada a unos 42 km al sudeste de Burgos capital y está integrada en el triángulo del Arlanza que forman esta localidad, Lerma y Santo Domingo de Silos, junto a la orilla del río de mismo nombre. Tiene algo más de 600 habitantes a los que se les denomina por gentilicio rachelos/as. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura popular castellana. Declarada Conjunto Histórico-Artístico Nacional en 1965, también ha sido galardonada con premios de Turismo y Embellecimiento.  En el siglo X el conde de Castilla Fernán González y su hijo Garcí Fernández convirtieron a Covarrubias en la capital del Infantado de Castilla y cabeza de uno de los más importantes señoríos monásticos. Por este motivo esta población es conocida como «La cuna de Castilla».
Plaza Mayor de Covarrubias

Historia


Numerosas culturas —paleolítica, celtibérica, romana...— se han asentado en el fértil valle en el que se encuentra Covarrubias, y de todas se han encontrado vestigios. Pero los primeros pobladores conocidos de Covarrubias fueron los turmódigos, tribu ibérica prerromana extendida por gran parte de la provincia de Burgos. Pero el origen de esta villa es medieval, fue fundada por el rey visigodo Chindasvinto en el siglo VII sobre los restos de un castro romano, aunque las murallas que construyó fueron destruidas hacia el año 737.
Tras el paso de los Visigodos, la primitiva villa recibió a los árabes. Y con los últimos días de éstos, aparece la figura de primer conde independiente de Castilla, Fernán González, quien unificó Castilla Al Conde le gustaba descansar en esta villa, en el palacio que tenía su madre Muniadona. A García Fernández su hijo, se debe el engrandecimiento de Covarrubias. Dos años después de la muerte de Fernán, compra la villa de Covarrubias a los monjes de Valeránica, y funda el Infantado de Covarrubias, con lo que la villa se convierte en capital de un extenso territorio eclesiástico, civil e independiente. En un principio, sería disfrutado por su hija Urraca, la única con poder pleno sobre todo lo ubicado en tal demarcación: anulando la autoridad del Conde Soberano de Castilla o del mismo rey.
Como los dominios del Infantado se dispersaban por un área muy amplia (gran parte de las provincias actuales de Burgos, Santander, Alava, Logroño y Palencia) sus habitantes podían circular por toda Castilla con entera libertad. En sus comienzos el infantado de Covarrubias comprendería setenta villas e iglesias, veinte monasterios, infinidad de caseríos, quintas, montes, prados, pozos de sal, etc.
Mil y una anécdotas podrían contarse acerca de la historia de la villa rachela, y la importancia histórica que Covarrubias ha tenido en la fundación de Castilla, y en la vida de sus reyes, pero sin duda, una de las actividades más atractivas de la villa es pasearla, perdiéndose entre sus calles, y así saborear la historia, arte y leyenda que se esconden detrás de cada rincón.

En otoño, Covarrubias celebra un importante acontecimiento cultural denominado «Pretexto Covarrubias» donde diversas personalidades iberoamericanas vinculadas con el presente y el futuro del idioma castellano se dan cita: Mario Vargas Llosa, Alberto Vázquez-Figueroa, Lorenzo Silva y un importante número de pensadores y escritores en lengua española se reúnen en este importante evento dedicado a la reflexión sobre la comunicación en español.

Cabe recordar que la villa  es además paso del Camino del Cid, del que hablamos en las Rutas de este Blog

Monumentos principales

Toda la Villa de Covarrubias fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico el 28 de octubre de 1965.
  • Torreón de Fernán González
Destaca la torre de «La Emparedada». Torre defensiva del siglo X, considerada como obra mozárabe, que enlazaría con la muralla que rodeaba la población. El recinto amurallado que rodea la torre albergó el Palacio del Abad de Covarrubias, que hoy es una propiedad privada. Su forma es piramidal truncada y su planta rectangular. Sus medidas son: 10 x 14 m de lado el rectángulo de la base y 7,5 x 11 m en su parte superior. Si recorremos toda su altura, nos encontramos con una cubierta de teja roja, que no corresponde a su estructura original de almenas.
Se accede a la torre por medio de una escalera móvil, a través de una puerta a media altura,que forma un arco de herradura de dovelas desiguales. De este modo, en caso de ataque la escalera se retiraba y la fortaleza era inexpugnable. La torre presenta cuatro plantas,y a cada una de ellas, se accede desde la planta superior. A la inferior se entra desde la primera planta a través de una trampilla de madera. Por lo que quizá, fuera utilizada como prisión o como almacén. Cuenta la leyenda que la Infanta Doña Urraca fue emparedada aquí por su propio padre Fernán González, como castigo por sus amoríos con un pastor.
  • Colegiata de San Cosme y San Damián
Colegiata de S. Cosme y S. Damián
La Colegiata, es del siglo XV, posee tres naves y cuatro capillas, un bello claustro del siglo XVI, un órgano del siglo XVII —el más antiguo de Castilla que sigue sonando—, magníficos altares barrocos del siglo XVIII y un museo parroquial. El museo acoge capiteles románicos, tablas de Berruguete y Van Eyck, y el extraordinario Tríptico de la Adoración de los Reyes Magos, del siglo XV, atribuido a un discípulo de Gil de Siloé.
  • Muralla
Hasta la segunda mitad del siglo XVI Covarrubias estuvo totalmente amurallada. Fue entonces cuando, a fin de combatir una peste que asolaba la Villa, el divino Valles, médico personal de Felipe II, y oriundo de Covarrubias, ordenó derribar las murallas para que el viento sanease las calles. La muralla debió tener tres puertas, la correspondiente a la entrada por el puente perduró hasta 1888, y está representada en el escudo de la villa. De todas formas, aún conserva Covarrubias buena muestra de aquellas tremendas murallas, tanto en el lado del río (el paseo de la Solana), como en el interior del pueblo, junto a la Iglesia de Santo Tomás.
  • Iglesia Parroquial de Santo Tomás
Esta iglesia fue construida en el siglo XII, pero de la original no queda apenas nada. La que hoy podemos observar es del siglo XV, aunque conserva algún resto de la original en la nave derecha. En el templo de Santo Tomás se conserva el órgano que aunque menos antiguo que el de la Colegiata, ya que este data del siglo XVIII, sigue sonando increíblemente, sobre todo los clarines que son dignos de oír. El edificio tiene muchos componentes interesantes como son su colección de retablos, la vidriera renacentista que representa la natividad, la hermosa pila bautismal, que es la original y por lo tanto románica, y por supuesto la escalera plateresca, «joya» de la iglesia. Los retablos originales fueron sustituidos en época barroca. El principal, neoclásico del siglo XVIII muestra la Asunción de la Virgen. Otro retablo interesante es el dedicado a San José, que enmarca tres tablas hispanoflamencas del siglo XV.
  • Puerta del Archivo del Adelantamiento de Castilla. Oficina de Turismo
Construido en la segunda mitad del siglo XVI por mandato de Felipe II, es de estilo herreriano con decoración renacentista. Este edificio fue un centro de documentación, pero en el siglo XVIII perdió su función, ya que todo lo que en el había fue trasladado al actual archivo de Simancas. Fue utilizado como Ayuntamiento y hoy en día acoge la oficina de Información y Turismo, la Biblioteca municipal y una sala de Exposiciones. La entrada de este archivo es conocida como Puerta Real, por ser la entrada principal a la Villa. Encima de ella, se puede ver el escudo de Felipe II, en el que destaca, por su gracia y rareza, el toisón de oro. Las rejas de las ventanas son todavía las originales.
  • Rollo jurisdiccional
En el barrio del Arrabal podemos ver el rollo jurisdiccional. Data del siglo XVI. Los rollos de justicia o jurisdiccionales son una muestra de que la localidad tenía jurisdicción propia, siendo el lugar público donde se ejercía la justicia.
  • Casa de Doña Sancha
Es el máximo exponente de la arquitectura tradicional de la villa. Data del siglo XV. Su fachada es de adobe y el clásico entramado de madera. El amplio soportal y su balconada son increíbles aprovechamientos climáticos, el uno para protegerse del sol y el otro para disfrutar de él.
  • Cruceros
En la villa encontramos dos bellos cruceros del siglo XVI: uno situado frente al Torreón de Fernán González, y el otro, frente al Archivo del Adelantamiento de Castilla.
  • Casa del Obispo Peña
Pedro Peña, natural de Covarrubias, fue arzobispo en Latinoamérica. Su casa conserva el escudo de este personaje del siglo XVI. Unos singulares canes tallados en madera recorren buena parte de la fachada.
  • Palacio de Fernán González
El palacio, que hoy acoge el Ayuntamiento de la villa y tiene una sala de exposiciones habilitada en la bodega, dice la tradición que fue habitado por Fernán González. De esa época solo queda un arco románico del siglo XII.
  • Princesa Cristina
También hay una estatua de la Princesa Cristina, en bronce, con ocasión del homenaje que se le dispensó en
Tumba de la princesa Cristina de Noruega
abril de 1978 y está prevista la construcción en el cercano paraje de Valdetorre de una iglesia dedicada al patrón de Noruega, San Olaf, según diseño del arquitecto leonés Pablo López Aguado.

Villa preciosa que no se debe dejar de visitar. El mejor momento puede ser en el Mercado Medieval que celebra la localidad a mediados de Julio (durante el fin de semana), que reune a más de 15.000 personas. Covarrubias regresa durante unos días al Medievo. Las calles y todos sus habitantes se engalanan para acoger este Mercado medieval, al que acuden artesanos de todo el país y donde se venden las famosas cerezas de la villa.

LERMA Villa Ducal

La  bella Villa Ducal de Lerma se sittúa al sur de la capital burgalesa, aproximadamente a 38 kms de ésta y tiene una población de unos 3.000 habitantes. Está a medio camino entre Burgos y Aranda de Duero.Es la capital de la comarca del Arlanza.
Situada sobre un altozano dominando la vega del río Arlanza, está considerada como el mejor Conjunto Histórico Artístico de Arquitectura herreriana en España de comienzos del siglo XVII, época de máximo esplendor de la villa, debido a que el Duque de Lerma, valido de Felipe III, convirtió a Lerma en Corte de España, una "Corte de Recreo". Este personaje tiene un retrato a caballo que le pintó Rubens, y se expone en el Museo del Prado.
Olaza Mayor de Lerma
 La plaza Mayor de la villa es una de las más grandes de España con una superficie de algo más de 6.800 m2. Ocupandp uno de los laterales de ésta se ubica el Parador de Turismo Nacional de Lerma, en el edificio que fuera el Palacio Ducal. Único parador de la provincia y que está catalogado entre los 10 mejores del país.
Parador de Lerma. Antiguo Palacio Ducal

Turísticamente, forma con las vecinas localidades de Covarrubias y Santo Domingo de Silos el llamado Triángulo del Arlanza. Es además desde la Edad Media paso obligado en la Cañada Real Burgalesa, que une Extremadura y la Sierra de la Demanda.

Lerma alberga la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arlanza, la Lonja Agropecuaria de Lerma, que marca los precios agropecuarios en la provincia de Burgos. La villa organiza desde 1960 la Feria de Maquinaria Agrícola de Lerma, considerada la muestra agrícola más importante del norte de España y en la que se dan cita también los principales concesionarios de automóviles de la capital.
Como evento reseñable destaca la Fiesta Barroca (primer fin de semana de agosto), dentro del Mes del Barroco, nombrada de Interés Turístico Cultural, que tiene lugar durante el citado mes. Las fiestas patronales son el día 8 de septiembre. También a finales de febrero, se celebran en la villa "las marzas".

Destacando sus sitios de interés, entraremos al casco antiguo por una puerta de la muralla llamada Arco de la Cárcel, entre dos cubos, donde hoy reside la sede de la DO Arlanza de los buenos vinos de la zona. Se asciende por la empinada Calle Mayor hasta la gran plaza. Por el camino se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Piedad y calles con soportales típicas de la época medieval.
Arco de entrada al Casco antiguo de Lerma

En Lerma existen 3 conventos con monjas de clausura: las carmelitas de la madre Maravillas (de estricta observancia, 15 monjas muy mayores y ninguna novicia); las dominicas, (13 monjas y dos novicias) y Iesu Communio, antiguas clarisas, un monasterio de vida contemplativa con 177 religiosas cuya edad media no supera los 30 años, hecho por el cual la villa ducal se ha hecho muy popular.
Veamos ahora todos los edificios con interés cultural de Lerma:
La Colegiata de San Pedro. Se consagró en 1617 con grandes festejos para la Corte y los nobles, que duraron 13 días. El duque consiguió que esta abadía dependiera directamente de Roma. Tiene tres naves en girola, pero carece de crucero. El retablo es barroco con seis imágenes del escultor Juan de Ávila. Se conserva una valiosa estatua sepulcral arrodillada del Arzobispo Cristóbal de Rojas, en bronce dorado, obra de Juan de Arfe. Hay dos órganos de 1615 y 1616, probablemente de los más antiguos de la península, en el que se dan conciertos barrocos.
Convento de San Blas
Situado en una plaza anexa a la Plaza Ducal, llamada de San Blas. Comenzó a construirse en 1613 para albergar a las monjas dominicas. Del mismo arquitecto que el Palacio Ducal, hasta el siglo XIX estuvo unido a éste por un pasadizo volado de tres arcos. Pueden verse aún los arranques de los arcos. Hoy lo habitan HH Dominicas que realizan cerámica.

 Convento de Santa Teresa
Situado en la calle de la Audiencia, que sale de la plaza Ducal. Desde su construcción en 1617 hasta el siglo XIX estuvo ocupado por frailes carmelitas. Hoy parte del claustro alberga al ayuntamiento y en los bajos está la Oficina de Turismo. Desde la misma Oficina, se puede acceder a una parte del Pasadizo del Duque de Lerma, que originalmente unía el Palacio con la Colegiata. En la plaza de Santa Clara se encuentran el Convento de la Ascensión y la Colegiata de San Pedro. En el centro de la plaza está enterrado el cura Merino, héroe de la Guerra de la Independencia Española contra Napoleón Bonaparte. En la misma plaza está el "Mirador de los Arcos" donde se puede admirar una fenomenal panorámica de la vega del río Arlanza.
Monasterio de la Ascensión de Nuestro Señor
También llamado Convento de Santa Clara, habitada por franciscanas clarisas. Fue el primer convento que se construyó y su fundadora fue doña Mariana de Padilla, nuera del duque de Lerma, en el año 1604. En su iglesia fue bautizada la infanta Margarita Francisca en 1610. La fachada es austera; tiene una puerta con pilastras y blasones de los Padilla, Sandoval y Rojas. La espadaña es barroca con dos huecos y volutas. Lo habitan HH. Clarisas con sus deliciosos dulces.

San Francisco de los Reyes 
Uno de los conventos situado a extramuros de la villa. Fue fundado por doña Leonor de Rojas, hermana del duque, de 1606 a 1613. La comunidad recibió espléndidos regalos del duque y del rey Felipe III. Actualmente su estado es de abandono.

Monasterio de la Madre de Dios 
También conocido como Convento del Carmen, de carmelitas descalzas, situado frente a la puerta de la muralla llamada Puerta de la Cárcel. Lo patrocinó el duque para su consuegra. Lo ocuparon en 1610. La fachada es sobria. Tiene una nave muy amplia con lunetos y cúpula sobre el crucero. El retablo es neoclásico con columnas de orden gigante y capiteles corintios. En el centro hay una pintura de la Anunciación.
Cabe destacar que la villa dispone  con uno de los pocos campos de golf de 18 hoyos en Castilla y León, el Club de Golf de Lerma, que organiza torneos de caracter oficial.
Si tienes ocasión, visita la villa. No te defraudará. Además puedes degustar su extraordinaria gastronomía regada con el buen vino de la Comarca del Arlanza, en cualquiera de los restaurantes que tiene.

domingo, 13 de mayo de 2012

ARANDA DE DUERO

La Ribera del Duero, famosa por su buenos caldos; vinos de primerísima calidad, Tiene como capital a Aranda de Duero. Ciudad de la provincia de Burgos que cuenta con algo más de33.000 habitantes, el tercero núcleo más poblado de la provincia detrás de la capital y de Miranda de Ebro. Se encuentra ubicada al sur de la provincia, casi al límite con la provincia de Segovia y es atravesada por el rio Duero. La ciudad acoge la sede del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Lechazo de Castilla y León, y la sede del Consorcio turístico Ruta del Vino Ribera del Duero. Y además de producir vinos de la D.O. Ribera del Duero, es la única localidad de Castilla y León que produce cava con denominación de origen.
Santuario Virgen de las Viñas

También  conocida esta localidad por haberse celebrado en 1473 el Concilio de Aranda, con presencia de la todavía princesa Isabel I de Castilla. También por el Plano de Aranda, realizado en 1503, siendo el mapa urbano más antiguo de España y el documento cartográfico más antiguo del Archivo General de Simancas, en el cual se basaron para el desarrollo de las ciudades del Nuevo Mundo recién descubierto por la Corona de Castilla. Por Aranda además cruza la Cañada Real Segoviana, desde 2007, incluida en la lista indicativa de la Unesco, como futura candidatura a Patrimonio de la Humanidad.
Turísticamente hablando,  es especialmente conocida por su gastronomía, sus vinos de D.O. Ribera del Duero, habiendo acogido su Consejo Regulador durante los primeros años, el lechazo asado y la morcilla de Aranda.
Ya en el plano arquitectónico caben destacar  las Iglesias de Santa María la Real, y de San Juan, el Santuario de San Pedro Regalado, la Iglesia de San Nicolás de Bari, los 7 km. de Bodegas Subterráneas construidas entre los siglos XII y XVIII, que se encuentran en el subsuelo del casco antiguo de la ciudad y el Palacio de los Berdugo en el que se hospedó Napoleón en 1808 También son de interés la cercana ciudad romana de Clunia Sulpicia y el Monasterio de Santa María de La Vid. La Semana Santa de Aranda está declarada de "Interés Turístico Regional".
Desde 1998 celebra el Festival Sonorama Ribera, el festival de música pop rock más importante de Castilla y León y referente nacional. Anualmente la ciudad acoge el Congreso Internacional Fine Wine de la D.O. Ribera del Duero, considerado el mayor encuentro internacional sobre vino y cultura. Y la Milla de Aranda, la "milla" deportiva más importante de España. Destacar también que la urbe ribereña, ha sido elegida para albergar la XIX edición de la exposición de Las Edades del Hombre en 2014.
 Si quieres comer buen lechazo, regado con un buen vino, date una vuelta por Aranda de Duero, seguro que repites.

viernes, 11 de mayo de 2012

CAMINO DE SANTIAGO Etapa 11ª

La última etapa del Camino de Santiago a través de Castilla y León nos llevará a tierras gallegas. La etapa bien puediera hacerse en dos fases si eres un "peregrino andante" y terminar la primera fase en Pereje, con aproximadamente 25 kms., Pero les muestro la ruta completa para otras alternativas, como puede ser la bicicleta.
Columbrianos Salimos de Ponferrada, capital del Bierzo y nos dirigimos en nuestro peregrinaje a la siguiente población del Camino. En este caso pegado a Ponferrada nos encontramos con Columbrianos Aún se aprecian en este enclave restos de antiguos castros prerromanos. Esta pedanía de Ponferrada cuenta con 1.472. habitantes y en su casco se pueden ver casas solariegas como la de Tormaleo y la de Regalao que recuerdan que las posesiones de Columbrianos fueron en otro tiempo importantes.También podemos ver la Iglesia de San Esteban (en la foto), la Ermita San Blas y muy aconsejable echar un vistazo a la Esculturas talladas sobre el tronco de dos negrillos “Ulmus Minor” u olmos comunes, abundantes en la zona. La primera, situada en la Plaza del Concejo, representa a una campesina cargando un cesto en su cabeza, obra dedicada por el escultor berciano Rixo, a la mujer trabajadora del campo berciano. La segunda se encuentra en la Plaza de las Eras y representa un nido de cigüeña sobre un niño que escribe “Columbrianos”.

Fuentes nuevasIglesia parroquial de Santa MaríaLa siguiente población es, a tan sólo cuatro kilómetros de Ponferrada, Fuentes Nuevas, también pedanía Ponferrada y con una población de unos 2.600 habitantes. Su polígono industrial fue en su momento el primero del Bierzo y alobos. La Ermita del Campo del Divino Cristo Antes “Ermita de La Vera Cruz” (foto derecha) quedó totalmente perdida. La actual, de nueva construcción presenta unas dimensiones parecidas a la anterior y la espadaña reconstruida con las mismas piedras es muy similar a la antigua y mantiene el mismo campanín. También existe la Iglesia parroquial de Santa María (foto izquierda). Tiene planta rectangular con cúpula encamonada ochabada sobre trompas. Al lado izquierdo de la nave se abre una hermosa capilla. En el retablo mayor destaca la abundancia de cariátides y telamones junto con las imágenes de la Asunción del siglo XVIII, y las de San Francisco de Asís y San Esteban. La Virgen de las Candelas y el Crucificado de la pila del agua son otros elementos a destacar.


CamponarayaCamponaraya, es el siguiente núcleo urbano en nuestro camino.
Esta localidad de 2.993 habitantes desde antiguo ha sido una referencia destacada del Camino de Santiago citándose por vez primera a finales del siglo XV en el itinerario de Van Harff. Al parecer se pobló tras el abandono del vecino pueblo de Naraya. Existe documentación de la identificación del primer peregrino extranjero localizado por estos pagos: el Obispo Godescalco. A la salida del pueblo junto a un moderno crucero, dispone de fuente, bancos, mesas y zona de pinares, donde tomarse un descanso.

CacabelosAtravesamos en esta fértil vega berciana el río Cúa para acceder a Cacabelos. Villa de ascendencia romana, se relaciona con el Castro Ventosa identificado en la literatura antigua como Bergidum Flavium, es también el centro de la denominada geográficamente gran hoya berciana. Hay una oficina de información:

Oficina de Turismo
C/ Las Angustias, 24
Teléfono: 987 546 993
turismo@cacabelos.org
Y también un lugar donde descansar: En el Camino de Santiago antes de entrar en el municipio, en el llamado Campo de San Bartola.

PierosPieros será el siguiente enclave, donde las tierras suavemente onduladas y cubiertas de viñedos son la nota paisajística de esta zona del Bierzo que tiene en la próspera industria vitivinícola su razón de ser. La fundación de este pueblo está directamente vinculada con la construcción en el siglo XI de la iglesia parroquial consagrada por el obispo asturicense, Osmundo.

Villafranca del Bierzo
Villafranca del Bierzo. Villa jacobea por excelencia situada en la confluencia de los ríos Valcarce y Burbia. Históricamente es el núcleo más importante de todo el Bierzo, rivalizando con Ponferrada y entre su rico patrimonio artístico cuenta con seis monumentos declarados Bienes de Interés Cultural además de la denominación de Conjunto Histórico atribuido a la zona antigua de la villa. De forma efímera fue capital de la quinta provincia Gallega en el año 1822. Punto de información: 
Oficina de Turismo
Avda. Bernardo Díez Ovelar
Teléfono: 987 540 028
Área de descanso:
Existe en las inmediaciones del Albergue  municipal de peregrinos una bonita zona de descanso con mesas y bancos.
Y el albergue:

ALBERGUE MUNICIPAL VILLAFRANCA DEL BIERZO
  • Dirección: Desvío a la derecha de la Iglesia de Santiago, primer edificio del pueblo
  • Localidad: Villafranca del Bierzo (León)
  • Teléfono de contacto: 987 54 26 80. Ayuntamiento: 987 54 00 89. Turismo: 987 54 00 28
  • Email: turismo@villafrancadelbierzo.org
  • Página web: www.villafrancadelbierzo.org
  • Propiedad del albergue: Ayuntamiento
  • Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Ayuntamiento
  • Persona encargada de atender el albergue: Hospitaleros contratados por el Ayuntamiento
  • En caso de estar el albergue cerrado: Consultar en el Ayuntamiento u Oficina de Turismo.
  • Observaciones: Sábanas de papel disponibles. En verano, en el colegio Divina Pastora de Villafranca del Bierzo, se habilitan colchones para más de 100 peregrinos.

Pereje
A la salida de Villafranca del Bierzo, siguiendo el cauce del río Valcarce por el trazado de la Nacional VI el primer hito es Pereje, pueblo que aún conserva parte de su traza medieval. Este pequeño núcleo perteneciente al Ayuntamiento de Trabadelo cuenta con medio millar de habitantes y tiene en su riqueza paisajística uno de sus principales reclamos turísticos. Este bien pudiera ser el final de la etapa si vamos caminando.
Desde 1118 perteneció al Cebreiro como donación de la reina Doña Urraca, hasta el siglo XIX. Junto a la Carretera Nacional donde se ha habilitado un amplio arcén especial para peregrinos se han construido dos modernas zonas de descanso con bancos y mesas, donde hacer un descanso. Y también un albergue: 
ALBERGUE DE PEREJE
  • Dirección: C/ Camino de Santiago, s/n
  • Localidad: Pereje (León)
  • Teléfono de contacto: 987 54 01 38
  • Propiedad del albergue: Junta Vecinal
  • Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Junta Vecinal
  • Persona encargada de atender el albergue: Manuel, Dociteo y cualquier persona de la Junta Vecinal
  • Observaciones: Tiene un jardín con barbacoa
Trabadelo
En Trabadelo alcanzamos de nuevo el trazado  de la Nacional VI. El enclave fue repoblado por el obispo Gelmírez y perteneció a la iglesia Compostelana. La localidad dispone de dos albergues:

La Portela de ValcarceLa Portela de Valcarce En el angosto valle del Valcarce se comprende el topónimo de esta población en rutahacia Santiago. Portela es decir “portillo” y por extensión “paso estrecho” en gallego. Su nombre originario fue el de Portela de Vallecarceris y estuvo bajo la administración del Monasterio de Carracedo. Tenemos un albergue:

AmbasmestasAmbasmestas A sólo un kilómetro de Portela, justo en el punto donde desemboca el río Balboa en el Valcárcel se sitúa este municipio. Precisamente, su topónimo hace referencia a esta confluencia de cauces. Se conservan aun restos de la antigua calzada romana. Detrás de la Iglesia, junto al río, existe una zona con magnífica sombra, fuente de agua potable, mesas, bancos y barbacoa.
 
 
Vega de ValcarceVega de Valcarce Entre el Castro Veiga, del que nada queda, y Castrosarracín, citado por Aymeric Picaud en su Guía como Castro Sarracenicum, fundado en el siglo IX por Sarraceno, Conde de Astorga y del Bierzo, se levanta este municipio, cabeza del Valle del Valcarce y emplazado en una situación privilegiada dentro del mismo. La oficina de información es:
Ayuntamiento de Vega de Valcarce
Plaza del Ayuntamiento, 1
Teléfonos: 987 543 006; 987 543 248 y 987 543 406
www.vegadevalcarce.net 
 
Y el albergue:
ALBERGUE DO BRASIL-NOSSA SENHORA APARECIDA
Albergue de peregrinos sin fin lucrativo
CTRA. N-VI., KM.426
987543045
 
 
Ruitelán Muy cerca de Vega se levanta el pequeño poblado de Ruitelán situado junto al Camino de Santiago en la orilla izquierda del río Valcárcel. 
 
Las HerreríasLas Herrerías Este enclave se corresponde con la Salvaterra que Laffi describe y muy posiblemente con el Villaus de Aymeric. En 1178 la iglesia de Compostela tenía aquí el hospital de los ingleses.
Área de descanso:

A la salida del pueblo en la mencionada fuente de Don Suero existe una zona con una magnífica sombra, con mesa, bancos y barbacoa. 
 
 
HospitalHospital. El origen del topónimo de este pequeño núcleo habitado guarda relación con la existencia aquí de un hospital inglés o de los ingleses que aparece documentado en los siglos XII y XIII y que Enrique II Plantagenet, Rey de Inglaterra, utilizó durante su peregrinación a Santiago. 
 
 
La Faba
La Faba Este pueblo ya aparece citado en el año 1252 aunque con el nombre de Villa de Urz o Villa de Us. Es una de las múltiples aldeas que nos encontraremos en estos montes redondeados y cubiertos de vegetación. Sus casas se desgranan precisamente por la pendiente del monte Traviesa.El albergue de la localidad es:

 
 
La LagunaLa Laguna Último pueblo leonés y final de etapa del  Camino de Santiago por Castilla y León. Es el preludio del alto del Cebreiro. Su patrimonio paisajístico es su principal haber. Muy cerca se corona el "Mons Zeberrium", el Cebreiro y se alcanza Galicia. 
 
Pues aquí termina nuestro andar por el Camino de Santiago en nuestra Comunidad. El siguiente enclave ya en Galicia sería Cebreiro
Les deseo UN BUEN CAMINO y un agradable trecho hasta llegar al punto culminante: Santiago de Compostela
 
 
 

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More